jueves, 14 de junio de 2007

RECURSOS TECNOLOGICOS. MAS ALLA DEL DIPLOMA


Actualmente vivimos en un mundo globalizado y competitivo, en el cual los profesionales de IT (tecnología de la información) deben alcanzar un alto grado de excelencia de conocimiento, habilidades y destrezas. Por eso, los estudiantes de “hoy” deben pretender alcanzar más que un Diploma.

Las Instituciones Educativas pueden establecer alianzas estratégicas con empresas de tecnología para desarrollar el potencial de sus estudiantes. Sun Microsystems, es una empresa líder mundial en la implementación de soluciones a través de Servidores con plataforma tipo SPARC de alto rendimiento y confiabilidad. Sun ha incorporado servicios adicionales para el desarrollo de profesionales de IT, por medio del programa SAI (Sun Academic Initiative), con la finalidad de proveer recursos altamente significativos para el proceso enseñanza-aprendizaje.

Es difícil desarrollar las habilidades (skills) de los futuros profesionales, contando con los recursos limitados del aula de clase. Limitaciones que la mayor parte de Instituciones deben afrontar. El programa SAI provee el Plan de Estudios, la infraestructura, y el soporte de tecnología SUN a Instituciones Académicas “no lucrativas” como colegios, universidades, hospitales docentes, bibliotecas, ministerios de educación, entre otros.

El programa ofrece los siguientes beneficios:
• Entrenamiento basado en web gratuito sobre tecnología Java™, administración del sistema operativo Solaris™, y el suite de productividad StarOffice™
• Un servicio de autoregistro está disponible en línea (online) para los estudiantes • No existen contratos con reconocimiento económico que deban cumplir las Instituciones
• No se deben pagar cuotas por licencias del material usado en los cursos
• Descuentos especiales para los exámenes de certificación, ofrecidos directamente por las empresas certificadoras, con el fin de alentar a los estudiantes a lograr su certificación internacional.
El aprovechamiento de los recursos “online”, es el mejor complemento al proceso enseñanza-aprendizaje que se realiza en el interior del aula de clase (in-class). Esto nos brinda la oportunidad de que nuestro conocimiento crezca y logremos los beneficios de volvernos competitivos.

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, todos los servicios y aplicaciones web se apoyan en hardware y software base de SUN Microsystems.

Ing. Diego Santacruz Abril
Administrador Centro de Cómputo
PUCE Ambato

BENDICION DEL BLOQUE II DE LA PUCESA


El Viernes 8 de Junio del presente con la presencia de Monseñor Germán Pavón Obispo de Ambato, Manuel Corrales S.J Rector de la PUCE, Ing. Pablo Iturralde Vicerrector de la PUCE y Padre César González Prorrector de la PUCESA, realizaron la bendición de las nuevas instalaciones del Campus Universitario.

El espacio está destinado a los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas y cursos abiertos de Lenguas.

La obra tuvo un costo de 713 mil dólares, contempla 4 plantas y subsuelo, esta construida en 3300 metros cuadrados.

Asistieron los nuevos profesionales incorporados el mismo día, sus familiares el personal docente y administrativo.

LIBROS EN RED UN APORTE DE LA BIBLIOTECA DE LA PUCESA

Los libros hacen historia. Condensan movimientos sociales, culturales y políticos, imponen sentidos, conservan contenidos para la posteridad. Son el único medio autorizado para transmitir y hacer perdurar la verdad -o sus interpretaciones- y las teorías científicas. Bien había notado Johannes Gutenberg que "la imprenta en un ejército de 26 soldados de plomo con el que se puede conquistar el mundo".
Hay muchos ejemplos a lo largo de los siglos: los relatos de los primeros conquistadores influyeron en cómo se percibió el continente americano; las ideas de Física y de Lógica de Aristóteles condicionaron el desarrollo de la ciencia por un lapso que transcendió la Edad Antigua; los libros religiosos (tal como analiza más abajo uno de nuestros autores recomendados de hoy, Juan A. Mateu) fundamentan no sólo creencias milenarias en el plano espiritual, sino también en el político e idiosincrático.
Seguramente inspirado por estas evidencias, el crítico, biógrafo y poeta británico (1928-1998) Martin Seymour Smith listó (en su libro 100 Most Influential Books Ever Written) las obras más importantes de todos los tiempos, desde el punto de vista de su incidencia en la cultura desde los albores de la historia. Con notable preeminencia de libros antiguos por sobre libros modernos, y de contenidos de no ficción por sobre contenidos históricos, filosóficos o espirituales, esta es la lista de los 10 primeros libros más influyentes:
1. El I Ching (fundamento tanto del taoísmo como del confucionismo)
2. El Antiguo Testamento
3. La Ilíada y la Odisea de Homero
4. El Upanishad (libros sagrados del hinduismo)
5. Dao De Jing o El camino, Lao Tse (tratado místico que incluye también temas filosóficos, espirituales y políticos)
6. El Avesta (colección de textos sagrados de la antigua Persia)
7. Analectas (serie de charlas que Confucio dio a sus discípulos así como las discusiones que mantuvieron entre ellos)
8. Historia de la Guerra del Peloponeso, Tucídides
9. Trabajos, de Hipócrates (agrupación de textos del médico Hipócrates)
10. Trabajos, de Aristóteles (agrupación de quien al parecer superó en influencia -para la posteridad- a su maestro Platón).
En el listado completo aparecen otros "clásicos" como Relatividad, de Albert Einstein, Así habló Zaratustra, de Nietzsche, La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud, El ser y la nada, de Jean-Paul Sartre y El segundo sexo, de Simone de Beauvior, entre numerosos tratados de filósofos, pensadores y científicos como Newton, Copérnico, Locke, Hume, Kant, Leibniz, Hobbes y Santo Tomás de Aquino.

Entre las obras de ficción (que aparecen en porcentaje menor) encontramos La guerra y la paz, de León Tolstoi, El Quijote, La divina comedia y Gargantúa y Pantagruel, de Rabelais.

Claro que todo se hace desde un recorte: imposible una selección sin un punto de vista que la condicione. Se elige desde una época, desde unos saberes, desde unas preferencias y desde una geografía particular (eso explica que, en este listado, haya presencia casi nula de obras en español).

Para un mexicano, por ejemplo, los libros más influyentes pueden ser El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, y Pedro Páramo, de Rulfo. Un peruano podría elegir, en cambio, los poemas de Vallejo y los Comentarios del Inca Garcilaso. Para un español, los autores de mayor peso estarían tal vez entre Cervantes y otros escritores del siglo de Oro. No se puede hacer una lista universal, válida para todos. Pero sí una que, sabiéndose particular, trate de proponer los libros más influyentes no sólo para la persona misma sino para la cultura en general. Esa lista es la que les pedimos hoy. ¿Qué 10 libros propondrían ustedes como los más influyentes de la historia? Opinen aquí.

Recomendados del mes
Colóm: ese desconocido

"Se descubre en este libro de una vez -y espero que para siempre- el lugar donde nació Colóm. Cuál fue su lengua, qué cultura tenía, dónde la adquirió. ¿Pendían sobre su cabeza dos penas de muerte? ¿Isabel era tan católica como se dice o lo suyo fue una neurosis patológica? Todo ello y otra infinidad de misterios se desvelan en una obra que ha costado 10 años de investigación.

El primero en decir que Colóm era genovés fue el portugués Barros, tras una conversación con Fernando el Católico. ¿Qué pensamientos maquiavélicos pasaron por su mente en este momento? También lo explicamos. Las Capitulaciones de Santa Fe fueron la mayor encerrona, todo cuanto podía poseer quedaba al otro lado del Atlántico; en Castilla no podía ejercer ninguno de los títulos otorgados ni posesión alguna si la hubiese tenido. Lo de las joyas de la reina es una leyenda creada en el siglo XVIII. Quince días antes de partir, Colóm no tiene barcos. Fue toda una aventura."

Emilio López es cirujano ortopédico y traumatólogo. Ha estudiado ampliamente la Edad Media y producto de su dedicación y análisis es Colóm: ese desconocido. Ha escrito, además, varios cuentos; artículos en distintas revistas especializadas en medicina y el libro Psicopatología del estrés. El Síndrome Cervical Psicógeno.

Monoteísmo. Causas y efectos. Una respuesta al fundamentalismo religioso

Este libro pretende colaborar con la ingente labor de desactivar los fundamentalismos religiosos mediante el análisis racional, crítico y riguroso de las bases teóricas de cada credo.

Judaísmo, cristianismo y el Islam compiten -cada uno a su manera, pero todos con gran fervor- en poner al mundo actual en peligro, amenazando seriamente su estabilidad. Con sangrientos e interminables conflictos bélicos, oponiéndose tenazmente a los avances sociales y científicos o recurriendo sistemáticamente al terrorismo, estas tres religiones socavan los cimientos sobre los que se asienta el formidable progreso que se inició a finales del siglo XVIII y que pudo superar con gran esfuerzo el oscurantismo secular de origen religioso que había anegado el mundo hasta entonces.

La réplica elegida por el autor consiste en el análisis serio y profundo de las bases teóricas de cada credo, acudiendo preferentemente a la lectura selectiva de sus libros sagrados para intentar hacer evidentes al lector los puntos débiles o, incluso, la inverosimilitud de sus planteamientos y sus creencias, y, en definitiva, la absoluta inanidad mental o la falsedad interesada de quienes debiendo conocer estas bases en profundidad, a saber, los jerarcas, ministros y dirigentes de las diferentes organizaciones religiosas, las difunden entre las gentes de buena fe que, mayoritariamente, anhelan consuelo a su mal vivir y esperanza en un mágico futuro eterno. Los resultados de tan torpe e innoble proceder -nos viene a decir el autor- están a la vista; los sufrimos día tras día y es del todo imprescindible una urgente y decidida reacción colectiva de sensatez y racionalidad.
Juan A. Mateu nació en Vilanova i la Geltrú, provincia de Barcelona, Catalunya, España, en el año 1935. Reside en la ciudad de Barcelona desde principios de los cincuenta, donde se trasladó para cursar sus estudios. Abogado y economista, ha trabajado siempre en la empresa privada. Su gran pasión por la lectura y el arte lo llevó, cuando llegó su jubilación, a dedicar gran parte de su tiempo a la escritura y a la pintura. En el año 2005 publicó, en catalán, su primer libro: La Història de Catalunya: miratges i distorsions. Reflexions d'un lector ("La Historia de Cataluña: espejismos y distorsiones. Reflexiones de un lector").

Allí polemiza con los historiadores nacionalistas catalanes, aportando nuevas perspectivas a la interpretación de la historia de su país. En la introducción de este libro, Mateu destaca el importante papel que en la historia han jugado los nacionalismos y las religiones como instrumentos utilizados por los poderosos para consolidar su autoridad. De las religiones monoteístas trata, precisamente, este, su segundo libro, que aquí presentamos.

El libro de regalo
Estudio en escarlata

El relato que presenta uno de los dúos literarios más famosos: Sherlock Holmes y el Dr. Watson. En esta ocasión, su inquieta curiosidad los llevará a explorar lo que Conan Doyle definió como "el mejor caso de estudio con el que me he cruzado".

Algunas direcciones para visitarnos
http://foros.librosenred.com
donde encontrará los foros renovados de LibrosEnRed
http://www.librosenred.com/explicacionkiosco.aspx
donde podrá averiguar todo acerca de cómo incluir un Kiosco Virtual en su sitio y comenzar a ganar por las visitas y ventas que sus internautas generen
http://www.librosenred.com/comoedito.asp
donde se ofrecen con detalle y claridad nuestros servicios editoriales.

Muchos saludos y hasta pronto,
Editorial LibrosEnRed

LA PUCESA INCORPORO NUEVOS PROFESIONALES



La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato y el Prorrector Padre Dr. César González Loor, invitó a la Ceremonia de Incorporación de los nuevos profesionales el viernes 8 de junio del presente a las 11h00, se contó con la Presencia del Dr. Manuel carrales S.J. Rector de la PUCE, Ing. Pablo Iturralde Vicerrector y las autoridades académicas de la Sede.

Los Graduados: Licenciado en Optometría Gabriel Lalama, Licenciado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza Guillermo Proaño e Ingenieros de Sistemas y Computación Galo Aguirre, Marco Carrillo, Jorge Cerón, Nelson Cortez, Jeannette García, Gioconda Lara, Gustavo Palacios, Juan Ruiz, Valeria Salao, Raúl Sánchez, Edisson Vasco, Alvaro Villacrés

Se entregaron También certificados de aptitud y Peritaje en Idioma Inglés, y Diplomas de Estudios Teológicos

miércoles, 6 de junio de 2007

AUTORIDADES DE LA PUCESA TRABAJAN EN SU NUEVO PLAN ESTRATEGICO




El 1 de Junio del presente año las autoridades de la PUCESA mantuvieron la primera reunión de trabajo para la construcción de su nuevo Plan Estratégico, en la cual como primer paso plantearon el DOFA institucional.
Analizando así las fortalezas internas y oportunidades de crecimiento de la entidad. Por otra parte las debilidades y amenazas que el entorno presenta.

El desarrollo de la ciencia a través de la investigación es un punto neurálgico del nuevo plan estratégico que las autoridades de la Universidad Católica se encuentran desarrollando en varios talleres.

EVALUACION PEDI 2002-2007 DE LA PUCESA


El miércoles 23 de Mayo los directivos de la PUCESA presentaron los resultados obtenidos de sus planes operativos del año que culmina, así también se socializó la evaluación del Plan Estratégico 2002-2007 de la Sede, ésta reunión de trabajo culminó con el compromiso de continuar en el proceso de fortalecimiento institucional y el cumplimiento de los objetivos de la Universidad en el ámbito de la excelencia académica, el desarrollo del conocimiento y la formación integral de sus estudiantes a través de las actividades extracurriculares y la vinculación con la colectividad.

PROGRAMA DE OPTOMETRIA DE LA PUCESA BRINDA CONFERENCIAS GRATUITAS


En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, el 18 de mayo del año en curso en el auditorio general del campus universitario brindo la conferencia CIRUGIA FACOREFRACTIVA PARA PRESBICIA Y PACIENTES DE CATARATA a cargo del Dr. Byron Snacho conocido oftalmólogo quien se refirió también al Crosslinking corneal en el tratamiento de ectasias corneales.

Esta conferencia tenía la finalidad de dar a conocer temas de actualidad para que tanto profesores como estudiantes puedan tener un excelente respaldo especializado en las Tecnologías que se están utilizando día a día y a su vez están revolucionando constantemente.