domingo, 20 de abril de 2008

Unidad en la celebración


Parte de los docentes de la PUCE – Sede Ambato que asistió a la cena que ofreció la Asociación de Profesores de la Católica con ocasión de celebrar el Mes del Maestro Ecuatorriano. Todos los catedráticos universitarios compartieron momentos de alegría, unidad y sana diversión, en el Hotel Emperador.

miércoles, 2 de abril de 2008

"Analfabetismo también está en autoridades educativas": Viteri



Telmo Viteri, Director del Centro de Postgrados de la PUCE - Sede Ambato


El analfabetismo no está solo en los jóvenes y adultos mayores de 15 años, sino también en las autoridades y el personal administrativo que dirige la educación del país y América Latina, según conclusiones del Congreso Educar, realizado en Argentina.

Al respecto el Departamento de Investigaciones, Postgrados y Autoevaluación de la Universidad Católica – Sede Ambato ha querido comprobar dicha aseveración acercándose a los centros de alfabetización, llevándose la sorpresa de que el 90% de analfabetos utilizan celulares para mensajera. El director de la unidad Telmo Viteri afirmó que esto demuestra que el escenario de la educación es diferente al de hace 30 años, antes del aparecimiento de la presente generación de “jóvenes Nintendo”. Por lo tanto amerita capacitar al personal docente sobre el uso de las nuevas tecnologías en el área educativa.

En esta área, la PUCE – Sede Ambato desarrollará la siguiente edición del Diplomado en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente. Título acreditado por el Consejo Nacional de Educación Superior y requisito indispensable para ejercer la docencia en los institutos de educación superior del país.

domingo, 16 de marzo de 2008

Certificación internacional en cableado estructural


La PUCE – Sede Ambato realizó el programa de Certificación Internacional con MMP Netconnet en el Sistema de Cableado Estructural, en el que participaron estudiantes de los últimos niveles y alumnos en proceso de graduación.

El director de la Escuela de Ingeniería en Sistemas, Santiago Acurio, dijo que se logró brindar a los alumnos opciones de Certificación Internacional en temas puntuales, lo que ha permitido tener formación profesional específica.

Se trabajó con el instructor César Villar que ha realizado actividades similares en Perú, Chile, Ecuador y Colombia. Durante el curso se manejó teoría y práctica, lo cual permitió a una ejecución adecuada de los sistemas de cableado estructurado, afianzar los conceptos de Networking, uso de normativas de sistemas de cableado, diseño, pruebas y funcionamiento, logrando alto desempeño en productos de telecomunicaciones.

Expresó que los participantes mejorarán el nivel de calidad de las empresas y la rentabilidad de los negocios. Manejarán niveles competitivos en la elaboración de productos, aumentarán valor agregado a los trabajos y la satisfacción de los clientes mediante sistemas de cableado rentables y eficaces.

Diplomados en tecnologías y práctica docente

Culminó la actividad académica del Diplomado en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente de la Universidad Católica – Sede Ambato. Participaron 26 docentes de Tungurahua que “con espíritu innovador desean dar un giro a la educación ecuatoriana, utilizando las nuevas tecnologías de la información”, dijo Telmo Viteri, director del Departamento de Investigación, Postgrados y Autoevaluación (DIPA).

Durante 18 semanas aprendieron las asignaturas: Fundamentos informáticos y herramientas de diagnóstico, herramientas de contenido académico, herramientas para la evaluación de clase, herramientas de refuerzo académico, herramientas para la gestión académica y ética profesional.

El objetivo fue formar maestros con sólidos fundamentos teóricos y prácticos sobre el manejo de tecnologías, con el objetivo de facilitar el desarrollo de los procesos de manera efectiva y eficiente.

Las inscripciones para la siguiente promoción están abiertas en la Dirección de Estudiantes. Las clases iniciarán el 12 de abril del 2008.

PUCESA EN CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ambato, con el director de la Escuela de Sicología, Santiago Añazco Lalama, participó en marzo, en el "II Congreso de Psicología y Responsabilidad: Retos y Perspectivas", en Bogotá, Colombia.

La cita internacional organizó la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás de Bogotá con el propósito de actualizar los productos de investigación y de intervención desde diferentes perspectivas dentro de las ciencias sociales y de la salud; consolidar la Facultad como espacio de intercambio de conocimiento e investigación con otros programas; contribuir al fortalecimiento y la rigurosidad de la disciplina; y abrir espacios de reflexión y de discusión sobre el impacto de formación deontológica, profesional y ética.

El doctor Añazco disertó la conferencia: Terapia familiar, sistémica y sus aplicaciones. El español Francisco Santolaya Ochando habló sobre salud, bienestar, clínica y calidad de vida; el mexicano Eric García sobre la convivencia, equidad y participación; y el argentino Leonardo Schvarstein sobre empleabilidad y formación de psicólogos.

Hablamos de calidad con la gente del Austro

En marzo la Dirección Financiera de la Universidad Católica, por intermedio de la Escuela de Administración de Empresas, dictó el seminario: “Calidad en el servicio” a funcionarios del Banco del Austro – Sucursal Ambato.

El conferenciante Ángel Ortiz del Pino, director de la mencionada Unidad Académica, habló sobre la excelencia y el triángulo del servicio, prioridades competitivas y ciclo del servicio. Expresó que la ingeniería del servicio busca fidelizar al cliente, independientemente del servicio que ofrezca.

Este tipo de actividades, la Pucesa ofrece a las entidades públicas y privadas que requieran en forma gratuita, como parte de la vinculación de la Universidad con la comunidad de la región central del país.

Abordaje y apoyo psicológico a niños del volcán

La Escuela de Sicología de la Universidad Católica – Sede Ambato ofreció el taller: “Intervención en crisis sobre desastres naturales para desarrollar técnicas de abordaje y apoyo psicológico a niños albergados del volcán”. Participaron Cruz Roja, Defensa Civil, Policía del Medioambiente, Dinapen, Innfa, docentes y alumnos.

En el taller vivencial actuaron el Grupo de Teatro Argentino “Los tres gatos locos”, el Grupo Cultural Ecuatoriano Sin-Táctica, “Los buenos de Palermo” y “Las gatas mágicas”. Como disertantes intervinieron Santiago Añazco (director de la Escuela) y los catedráticos Marlon Mayorga y Manuel Cuadrado.

La actividad permitirá desarrollar herramientas de acompañamiento emocional para los afectados de desastres naturales. Los temas del taller son: ¿Qué es una crisis?, ¿Cuáles son las etapas de la crisis?, ‘Stress postraumático’, ‘Las primeras reacciones ante la pérdida’, ‘Consolación al damnificado en crisis’ y ‘Depresión reactiva’.