sábado, 27 de septiembre de 2008

A MEJORAR JUEGO DEL BALONCESTO NO PROFESIONAL

"Influencias de las anomalías oculomotoras en el rendimiento deportivo de jugadores no profesionales de baloncesto", fue el tema de la investigación que sustentó Mauricio Coloma Armas, estudiante de la cuarta promoción de licenciados de la Escuela de Optometría de la PUCE - Sede Ambato.
El nuevo profesional expresó que el trabajo de investigación realizado por él, trata de mejorar las capacidades oculomotoras de los deportistas, elevar el rendimiento deportivo y que los problemas visuales no sean inconveniente para que el jugador no rinda como se debe. Además, un equipo multidisciplinario de profesionales optometristas, nutricionistas, psicólogos, médicos y otros, puede integrarse y mejorar el rendimiento de los jugadores, según las condiciones anatómicas y fisiológicas propias.

OPTOMETRIA Y LA LABOR SOCIAL


El programa de optometría de la PUCE - Sede Ambato atendió gratuitamente a personas con problemas visuales, dentro de los proyectos de vinculación con la comunidad y ayuda social a personas de bajos recursos económicos.

La atención gratuita tuvo ocasión el miércoles 24 de septiembre del 2008, en El Tropezón, bajo la responsabilidad del optómetra Oscar Delgado, quien trabajó con niños y ancianos que acudieron a realizar exámenes, hacerse tratar y obtener los lentes que ayuda a corregir el defecto.
Delgado explica que la campaña se desarrolla los miércoles de 13:00 a 15:00 horas; se atiende estrabismo, ambiopía y nistagmus. El tratamiento no tiene costo para los pacientes. Además, se realizan adaptaciones de lentes de contacto.

Esta es una labor que cumple la PUCE - Sede Ambato durante todo el año, a nivel de las diversas escuelas y carreras académicas.

TECNOLOGIAS PARA LA EDUCACION

El sábado 04 de octubre del 2008, la PUCE – Sede Ambato iniciará el diplomado sobre el uso de las nuevas tecnologías como: iPod, Personal Digital Assistant, proyectores de imágenes, pizarras digitales y celulares, a docentes que desean iniciarse o actualizar conocimientos en las tecnologías del Siglo XXI.

El Director de Postgrados, Investigación y Autoevaluación, Telmo Viteri, dijo que el Diplomado va en beneficio de la educación en general, porque permitirá a los docentes relacionarse de mejor manera con los estudiantes y dar un paso adelante en la nueva educación, ya que no pueden existir competencias sin el uso de las actuales tecnologías.

El Diplomado es de 18 créditos, lo cual significa 18 fines de semana, los que serán disertados desde el 04 de octubre hasta el 31 de enero del 2009. Las matrículas se encuentran abiertas hasta el próximo jueves.

Los postgrados de la PUCE – Sede Ambato cumplen normas internacionales de horas presenciales. La inversión en el Diplomado es similar a la de otras universidades.

Mariela Pérez dirige Escuela de Lenguas y Lingüística

La Máster Mariela Pérez es la nueva directora de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la PUCE – Sede Ambato. Ha trabajado diez años como profesora de la institución, fue becada por el ESL de Virginia, Estados Unidos; y además instructora en España. Tiene una maestría en Psicología Educativa y ha laborado en varios centros educativos de Ambato.

En su vinculación con la comunidad, inició el proyecto denominado: Teaching Tools dirigido a profesores de universidades, colegios y escuelas de la provincia, con los instructores Samuel Fierro, Holguer Heredia y Mariela Pérez. Ahora se prepara el curso: “English for Kids”, con el propósito de capacitar a docentes del área de Inglés del centro del país.

martes, 26 de agosto de 2008

SEMINARIO DE DIALOGO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS, con el filósofo Emilio Cerezo




Dr. Emilio Cerezo, Padre Juan Carlos Acosta y P. Doctor César González Loor, prorrector de la PUCE - Sede Ambato.



“Diálogo y resolución de conflictos”, fue el tema del seminario desarrollado por la PUCE – Sede Ambato, con Emilio Cerezo, catedrático de filosofía, lógica, ética, análisis de lengua, epistemología científica y teoría del conocimiento.
La actividad tuvo lugar ayer, en el Hotel Florida, con la participación de autoridades, directores de escuelas y unidades administrativas de la institución. Cerezo señaló a la estructura mental del ser humano, la capacidad de análisis y el afecto, como elementos inseparables. Es la base del buen diálogo, relación armónica y efectiva. Es la base sicológica, subrayó.
Pero además, Cerezo habló de un segundo momento que es la base sociopolítica. Se trata de la dinámica del poder, basado en Aristóteles, Maquiavelo, Espinosa el padre de la democracia actual y la ética de Morín. Puso énfasis en el deber ser y en el ser. Una laguna de las universidades. Afecto más que razón. Agregó que de afecto llevamos 200 millones de años y de razón mil veces menos en el tiempo. Consideró que cualquier resolución de conflictos se debe mover en los dos planos. Hay que poner énfasis en la parte afectiva, en donde necesitamos desatar los nudos para resolver los problemas.
Mediante dinámicas se trató de resolver conflictos comunes y repetitivos; de mejoras de comunicación entre las personas de la institución y la comunidad, para maximizar el diálogo constructivo y minimizar el conflicto.
El doctor Cerezo se fundamentó en la teoría de la composición de potencias de Espinosa que busca desarrollar, precisamente, la potencia vital y espiritual de los seres humanos. Pues, la línea en la que se debe realizar es en todo aquello que debemos desarrollar “la parte de mi potencia, que es coherente con la potencia de los demás”.

NUESTRA VINCULACION CON LA COMUNIDAD


El director de pastoral universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ambato, Padre Juan Carlos Acosta, mantiene el plan de solidaridad que busca atender requerimientos de la comunidad en varias áreas. Una de estas, es la donación de 21 bienes a diferentes organizaciones. Luego, fruto de la eucaristía los alumnos asumen el compromiso de solidaridad que organizan y cumplen solos; han llegado a 25 asilos, orfelinatos, Hospital Docente Ambato, Casa de la Divina Misericordia, Centro de la Mendicidad, Centro de Rehabilitación Social, Hogar de la Joven, niños de la calle, jardines de infantes, familias pobres y fundaciones. La ropa, el material didáctico y refrigerio, han sido autofinanciados por los estudiantes, quienes en el 2008 han realizado 127 acciones de carácter social. En noviembre del 2007, por ejemplo, se planificó agasajar a 1.300 personas y se terminó obsequiando a 2.267 personas.
Finalmente, los estudiantes de la PUCE – Sede Ambato, independientemente de la carrera que siguen, cumplen 200 horas de extensión universitaria orientadas a ofrecer servicios a distintas entidades de la región, un voluntariado no remunerado y sin calificación alguna. En el año 2008 han trabajado en 77 entidades públicas y privadas de Tungurahua, en calidad de alfabetizadores, auxiliares administrativos, instructores de inglés, valores y computación, en modo especial en jardines, escuelas y colegios. Por ejemplo, “los doctores de risa” acuden al Hospital Docente Ambato y dan show a los niños de Pediatría.

CAPACITACION EN ELECTRICIDAD Y PLOMERIA


Dentro del plan operativo la directora Administrativa y Recursos Humanos de la PUCE – Sede Ambato, Ing. Rosita Palacios, desarrolla el curso de capacitación en electricidad y plomería. La actividad tiene como propósito capacitar en reparaciones básicas y mantenimiento preventivo en el área de plomería y electricidad, siguiendo las normas de seguridad adecuadas.

El curso de plomería comprendió conocimiento y manejo de tipos de tuberías, averías en grifos, herramientas, soluciones para cortar y empalmar tuberías de PVC, reparación de cisternas para inodoros, cómo desatascar y cambiar sifones.
El curso de electricidad enfocó el manejo de herramientas físicas, energía eléctrica, corriente alterna, elementos de instalación, tablero de control, protecciones ante circuitos eléctricos, control de artefactos conectados, materiales para conexiones eléctricas, interruptores y elementos eléctricos de control.