El nuevo profesional expresó que el trabajo de investigación realizado por él,
sábado, 27 de septiembre de 2008
A MEJORAR JUEGO DEL BALONCESTO NO PROFESIONAL
El nuevo profesional expresó que el trabajo de investigación realizado por él,
OPTOMETRIA Y LA LABOR SOCIAL
El programa de optometría de la PUCE - Sede Ambato atendió gratuitamente a personas con problemas visuales, dentro de los proyectos de vinculación con la comunidad y ayuda social a personas de bajos recursos económicos.
La atención gratuita tuvo ocasión el miércoles 24 de septiembre del 2008, en El Tropezón, bajo la responsabilidad del optómetra Oscar Delgado, quien trabajó con niños y ancianos que acudieron a realizar exámenes, hacerse tratar y obtener los lentes que ayuda a corregir el defecto.
Esta es una labor que cumple la PUCE - Sede Ambato durante todo el año, a nivel de las diversas escuelas y carreras académicas.
TECNOLOGIAS PARA LA EDUCACION
El sábado 04 de octubre del 2008, la PUCE – Sede Ambato iniciará el diplomado sobre el uso de las nuevas tecnologías como: iPod, Personal Digital Assistant, proyectores de imágenes, pizarras digitales y celulares, a docentes que desean iniciarse o actualizar conocimientos en las tecnologías del Siglo XXI.
El Director de Postgrados, Investigación y Autoevaluación, Telmo Viteri, dijo que el Diplomado va en beneficio de la educación en general, porque permitirá a los docentes relacionarse de mejor manera con los estudiantes y dar un paso adelante en la nueva educación, ya que no pueden existir competencias sin el uso de las actuales tecnologías.
El Diplomado es de 18 créditos, lo cual significa 18 fines de semana, los que serán disertados desde el 04 de octubre hasta el 31 de enero del 2009. Las matrículas se encuentran abiertas hasta el próximo jueves.
Los postgrados de la PUCE – Sede Ambato cumplen normas internacionales de horas presenciales. La inversión en el Diplomado es similar a la de otras universidades.
El Director de Postgrados, Investigación y Autoevaluación, Telmo Viteri, dijo que el Diplomado va en beneficio de la educación en general, porque permitirá a los docentes relacionarse de mejor manera con los estudiantes y dar un paso adelante en la nueva educación, ya que no pueden existir competencias sin el uso de las actuales tecnologías.
El Diplomado es de 18 créditos, lo cual significa 18 fines de semana, los que serán disertados desde el 04 de octubre hasta el 31 de enero del 2009. Las matrículas se encuentran abiertas hasta el próximo jueves.
Los postgrados de la PUCE – Sede Ambato cumplen normas internacionales de horas presenciales. La inversión en el Diplomado es similar a la de otras universidades.
Mariela Pérez dirige Escuela de Lenguas y Lingüística
En su vinculación con la comunidad, inició el proyecto denominado: Teaching Tools dirigido a profesores de universidades, colegios y escuelas de la provincia, con los instructores Samuel Fierro, Holguer Heredia y Mariela Pérez. Ahora se prepara el curso: “English for Kids”, con el propósito de capacitar a docentes del área de Inglés del centro del país.
martes, 26 de agosto de 2008
SEMINARIO DE DIALOGO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS, con el filósofo Emilio Cerezo
Dr. Emilio Cerezo, Padre Juan Carlos Acosta y P. Doctor César González Loor, prorrector de la PUCE - Sede Ambato.
“Diálogo y resolución de conflictos”, fue el tema del seminario desarrollado por la PUCE – Sede Ambato, con Emilio Cerezo, catedrático de filosofía, lógica, ética, análisis de lengua, epistemología científica y teoría del conocimiento.
Pero además, Cerezo habló de un segundo momento que es la base sociopolítica. Se trata de la dinámica del poder, basado en Aristóteles, Maquiavelo, Espinosa el padre de la democracia actual y la ética de Morín. Puso énfasis en el deber ser y en el ser. Una laguna de las universidades. Afecto más que razón.
Mediante dinámicas se trató de resolver conflictos comunes y repetitivos; de mejoras de comunicación entre las personas de la institución y la comunidad, para maximizar el diálogo constructivo y minimizar el conflicto.
El doctor Cerezo se fundamentó en la teoría de la composición de potencias de Espinosa que busca desarrollar, precisamente, la potencia vital y espiritual de los seres humanos. Pues, la línea en la que se debe realizar es en todo aquello que debemos desarrollar “la parte de mi potencia, que es coherente con la potencia de los demás”.
NUESTRA VINCULACION CON LA COMUNIDAD
El director de pastoral universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ambato, Padre Juan Carlos Acosta, mantiene el plan de solidaridad que busca atender requerimientos de la comunidad en varias áreas. Una de estas, es la donación de 21 bienes a diferentes organizaciones.
CAPACITACION EN ELECTRICIDAD Y PLOMERIA
Dentro del plan operativo la directora Administrativa y Recursos Humanos de la PUCE – Sede Ambato, Ing. Rosita Palacios, desarrolla el curso de capacitación en electricidad y plomería. La actividad tiene como propósito capacitar en reparaciones básicas y mantenimiento preventivo en el área de plomería y electricidad, siguiendo las normas de seguridad adecuadas.
El curso de plomería comprendió conocimiento y manejo de tipos de tuberías, averías en grifos, herramientas, soluciones para cortar y empalmar tuberías de PVC, reparación de cisternas para inodoros, cómo desatascar y cambiar sifones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)