sábado, 23 de enero de 2010

DIPLOMADO PARA GENTE DE LA EDUCACION MEDIA

El diplomado en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente que promueve la PUCE – Sede Ambato iniciará en febrero del 2010. El programa, básicamente, se encuentra destinado a profesionales y profesores que trabajan en la educación media y básica.

El objetivo es formar profesionales con sólidos fundamentos teóricos y prácticos sobre el manejo de las herramientas informáticas y tecnológicas, con el fin de facilitar el desarrollo de los procesos de manera efectiva y eficiente en las actividades encomendadas en el campo educativo, manifestó el director del Departamento de Investigación, Postgrados y Autoevaluación, Telmo Viteri.

El diplomado convertirá al educador en un innovador, aportándole los modelos y herramientas de gestión clave para mejor en forma sustancial el rendimiento, comprenderá que vivimos en escenario global en la era del conocimiento. Se finalizarán con las líneas de acción de las grandes reformas educativas en la aplicación tecnológica en el campo educativo.

Los participantes podrán aplicar hardware y software educativos en las diferentes etapas de clase, acorde a las exigencias de la época y de la sociedad actual. Los créditos son: Ética profesional, fundamentos informáticos y herramientas de diagnóstico, herramientas de contenido académico, herramientas para la evaluación de clase, herramientas de refuerzo académico y herramientas para la gestión académica.

SEMINARIO DE TEACHING WRITING TECHNIQUES

La escritura puede ser un pasatiempo para algunas personas, una profesión para otras, pero para la mayor parte de estudiantes -una segunda lengua- es un reto, según Mariela Pérez, directora de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la PUCE – Sede Ambato, que desarrolló el Seminario “Teaching Writing Techniques”.

Normalmente, los estudiantes muestran dificultades para desarrollar destreza y escribir composiciones o ensayos aún en la lengua materna, a veces esa limitación se la transfiere al aprender un idioma extranjero y es ahí cuando los maestros necesitan aplicar conocimientos técnicos para ayudar a que los estudiantes adquieran conocimientos que los ayuden a escribir no solo con gramática y vocabulario apropiado, sino además culturalmente de una manera adecuada.

Las culturas anglo parlantes, tienen una diferencia con nuestra cultura latina, especialmente en lo que se refiere a composición escrita, esta es la manera de expresar sin tanto rodeo lo que se quiere decir, naturalmente al ser un aspecto cultural, se torna un tanto más difícil para nuestros estudiantes en cualquier nivel de educación.

La PUCE – Sede Ambato, con auspicio de Cambridge University Press y The English Book Centre, realizó el Seminario Teaching Writing Techniques, dictado por la experta Kari Miller con el objetivo de actualizar técnicas en la enseñanza de escritura en inglés.

El seminario fue gratuito y duró tres horas. Tuvo gran acogida por parte de docentes de nivel primario, secundario y universitario. Los temas fueron de gran utilidad para los asistentes.

domingo, 10 de enero de 2010

TALLER DE METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ambato, el sábado 09 de enero del 2010, continuó el taller sobre “Metodologías de la investigación formativa y generativa”, con el experto Miguel Pozo. En la actividad participaron 90 docentes de la institución.

En el taller, por un momento, los profesores se pusieron en los zapatos de los egresados que deben elaborar proyectos de investigación para la obtención del título profesional. El trabajo fue elaborar un perfil de investigación que contenga el problema de investigación, marco teórico, sistema de hipótesis, objetivos, metodología de trabajo, justificación, índice tentativo, bibliografía preliminar, cronograma y recursos.

Miguel Pozo dijo que el tema investigación tiene que ser novedoso y original; útil y significativo; trascendente, importante y necesario; redactado con términos claros y precisos; que entendamos de qué se trata sólo al leer el título; en lo posible estar delimitado; no iniciar con verbos en infinitivo y sea expresado en una frase corta. “Es la parte específica sobre la cual girará la investigación”, subrayó.

Vinicio Mejía, vicerrector académico, manifestó que con la metodología que aplica la PUCESA han trabajado durante tres años y se continuará dos años más, para luego evaluar y ver qué puede mejorar el cuerpo académico de la Universidad para los próximos cinco años.

domingo, 20 de diciembre de 2009

NAVIDAD, tiempo de compartir

La Navidad es una de las fiestas más importantes del Cristianismo, junto con la Pascua y Pentecostés, que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre de cada año por la Iglesia Católica y es la oportunidad de compartir amor, alegría y cosas, con los que menos tienen.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ambato agasajó a decenas de niños y madres pobres del sector de la avenida Manuelita Sáenz, con ocasión de celebrar esta fecha universal. Los niños, niñas y madres de familia, recibieron caramelos, juguetes y ropa, a más de refrigerio preparado por los organizadores del programa solidario con los que menos tienen.

viernes, 18 de diciembre de 2009

VIDEO ENFOCADO A EVITAR LA DELINCUENCIA

El vídeo concienciador enfocado a evitar la delincuencia, fue proyectado y presentado al público por los estudiantes del décimo semestre de marketing de la Escuela de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ambato.

La actividad fue coordinada por María Fernanda Salazar MBA, docente coordinadora del proyecto de concienciación a la juventud y comunidad en general.

Detalle especial que vale destacar, es que el vídeo fue elaborado por los mismos estudiantes, ante la ola de robos, asaltos y crímenes.

PROYECTOS ESTUDIANTILES DE DISEÑO

Alumnos del tercer semestre de la Escuela de Diseño presentaron cuatro proyectos para teoría de Diseño I, que dicta Mishelle Quispe. Los estudiantes Ruth Tigasi, Angélica Salinas y Adriano Tibanta, expusieron el proyecto denominado: "Sueños frustrados", representado mediante una gama de mariposas volando en la noche.

Iván Barrera, Ivonne Estrella y Miguel Barriga, exhibieron la proyecto: "El mundo y su destrucción", enfocada en el estilo dadaista; en donde cada elemento significaba contaminación. Gran cantidad de elementos contaminantes alrededor de la Tierra.

Maité Acuña, Aracelly Acosta y María Fernanda Andrade, hicieron referencia a la historia del arte, basadas en el surrealismo. Cada elemento enmarcado en el pánico que puede sentir cada persona y el misterio que representa cada uno de los elementos.

Luis Fiallos, Aldo Lascano y Alexandra Guevara, presentaron el proyecto surrealista sobre la degradación de la naturaleza, tomando como ejemplo las flores.

PLANEACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL

La PUCE - Sede Ambato ejecuta el Plan Estratégico Institucional sustentado en ejes como la capacitación e investigación científica, las finanzas, los estudiantes, la gestión de procesos y vinculación con la comunidad, en donde participan todos los estamentos de la institución.

A más de la oferta académica, busca generar capacitación profesional permanente, fortalecer el nivel académico de los alumnos y proyectos de investigación; incrementar presupuestos mediante autogestión e integración del presupuesto al plan; contribuir al bienestar personal y social del alumno, sin olvidarse de la identidad cristiana y la identidad estudiantil; mejorar los procesos académicos y de recursos humanos, incrementar infraestructura física y equipamiento institucional; y avanzar en la relación de la Universidad con el entorno social.

La PUCE - Sede Ambato se autoevalúa periódicamente, cuenta con metodología en sitio, aplica el seguimiento a indicadores financieros específicos, sustentados por inductores e iniciativas estratégicas particulares, con los responsables de cada eje.

Para la Universidad resulta imprescindible desarrollar la cultura de calidad hacia la excelencia y tener a la planificación como eje orientador en la toma de decisiones.

La PUCE es una de las universidades ubicadas en primer lugar, por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación y del Consejo Nacional de Educación Superior.