Dr. Emilio Cerezo, Padre Juan Carlos Acosta y P. Doctor César González Loor, prorrector de la PUCE - Sede Ambato.
“Diálogo y resolución de conflictos”, fue el tema del seminario desarrollado por la PUCE – Sede Ambato, con Emilio Cerezo, catedrático de filosofía, lógica, ética, análisis de lengua, epistemología científica y teoría del conocimiento.
Pero además, Cerezo habló de un segundo momento que es la base sociopolítica. Se trata de la dinámica del poder, basado en Aristóteles, Maquiavelo, Espinosa el padre de la democracia actual y la ética de Morín. Puso énfasis en el deber ser y en el ser. Una laguna de las universidades. Afecto más que razón.
Mediante dinámicas se trató de resolver conflictos comunes y repetitivos; de mejoras de comunicación entre las personas de la institución y la comunidad, para maximizar el diálogo constructivo y minimizar el conflicto.
El doctor Cerezo se fundamentó en la teoría de la composición de potencias de Espinosa que busca desarrollar, precisamente, la potencia vital y espiritual de los seres humanos. Pues, la línea en la que se debe realizar es en todo aquello que debemos desarrollar “la parte de mi potencia, que es coherente con la potencia de los demás”.