El director de la Unidad Académica, Santiago Acurio, dijo que la Universidad Católica, en inteligencia artificial, presentará el proyecto que incluye reconocimiento de voz, manejo de prototipos de humanoide con capacidad de reconocer e interpretar el lenguaje natural y responder de manera inteligente una conversación. Las personas que asistan a la feria, otros proyectos básicos desde kits de robótica didáctica para desarrollar software y construir robots, hasta robots que bailan, exploran, reconocen y batallan. Además, una muestra de control automático con electrónica propia de Sistemas.
Este será uno de los aportes de la Católica al Gobierno Provincial y a la comunidad, en el intento de marcar una tendencia de posibilidades reales que tiene Ambato en el área de la robótica. Más todavía, si los organizadores de la feria quieren motivar a los niños y jóvenes en el aprendizaje de la física, matemática, electrónica, informática, sistemas, ciencias de la tierra y otras ramas del conocimiento.
Por su parte, los organizadores pretenden que el encuentro universitario fomente el desarrollo creativo de los estudiantes, ofreciéndole espacios para que implementen la creatividad y construyan el conocimiento, a partir de la robótica; que su esfuerzo sea divulgado y reconocido por la comunidad.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario