Mostrando entradas con la etiqueta Curso internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso internacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2008

ARGENTINO PATERNO INICIÓ CURSO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA Y AVANCES EN LAS NEUROCIENCIAS



El argentino Roberto Paterno, es uno de los neuropsicólogos de infantes afamados de Latinoamérica.


Con participación de 56 profesionales de Guayas, Pichincha, Manabí, Chimborazo y Tungurahua, la PUCE – Sede Ambato inició el primer Curso Internacional de Neuropsicología Aplicada y Avances en Neurociencias. Fue inaugurado por Vinicio Mejía, Director Académico. Culminará el 28 de junio.

La temática comenzó con el argentino Roberto Mario Paterno, considerado por la OMS como uno de los buenos neuropsicólogos infantiles de América Latina. El sábado 14, continuará con el doctor Guido Enríquez Bravo, egresado de la Universidad Católica de Chile y director de postgrados de neurociencias de la Universidad Central del Ecuador; y el día 28, finalizará con la doctora Martha de la Torre, que tiene estudios en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Temas y objetivos del curso


En el Seminario Internacional de Neuropsicología se tratará sobre: La patología del lenguaje oral del niño; Neuropsicología de los trastornos y problemas en el aprendizaje; Proceso de evaluación e intervención neuropsicológica infantil; Aplicación de la neuropsicología en la enfermedad cerebro vascular; Aplicación de la neuropsicología en el traumatismo cráneo – encefálico y demencias; y, Neuropsicología en la epilepsia, esquizofrenia y trastornos del ánimo.

El objetivo es conocer y analizar los avances del conocimiento clínico en el manejo de protocolos innovativos y el uso de tecnología de punta aplicados al diagnóstico y tratamiento de la epilepsia; a parte de conocer aspectos teóricos, metodológicos y los instrumentos de medición para estudios de evaluación de la memoria y de las funciones cognoscitivas, aplicadas al diagnóstico de envejecimiento cerebral, demencia y enfermedad de Alzheimer. Intercambiarán experiencias en manejo de casos sobre Parkinson, mielopatías, plexopatías y enfermedades neuromusculares.