jueves, 8 de abril de 2010

METODOLOGIAS COMUNICATIVAS DEL INGLES

La PUCE – Sede Ambato dicta el Diplomado Superior en Metodologías Comunicativas del Idioma Inglés, una de las instructoras es la licenciada en idiomas en la Universidad Central, Marcia Mantilla, magíster en Lingüística Aplicada a la Educación Bilingüe, Docencia Superior, cursos en TEFL Innovations en Central Connecticut State University, inglés avanzado y primera certificada en inglés en Cambridge University y en British Council (Quito).

El diplomado está enfocado a ofrecer a docentes de niveles básico y medio, la oportunidad de actualizar sus conocimientos en cuanto a las nuevas tendencias y metodologías en la enseñanza del idioma. La mayoría se desempeñan como maestros en el Área de Inglés de niveles básicos y medio de la zona central del país, el uso de estrategias, métodos y técnicas que potencialicen el ínter – aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
FOTO 7964
Marcia Mantilla, instructora del diplomado superior en Metodologías Comunicativas del Idioma Inglés; y Telmo Viteri, director del Departamento de Investigación, Postgrados y Autoevaluación.

PLANEACION AGREGADA A LA PRODUCCION

Francisco Quisigüiña Calle, doctor en Contabilidad y Auditoría, magíster en Ciencias Económicas y Administrativas, dictó el módulo de planeación agregada a la producción a 36 empresarios de la región central del país, que estudian la Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Católica – Sede Ambato.

El director del Departamento de Investigación, Postgrados y Autoevaluación, Telmo Viteri, dijo que la maestría fortalecerá las competencias de los profesionales vinculados en el sector productivo o que tienen relación con actividades de administración, consultoría, asesoría y planificación en organizaciones de tipo privado y público, facilitando herramientas de gestión para dar soluciones y comprender los procesos de planificación bajo los nuevos enfoques de la administración en un mundo globalizado.

La Maestría consta de 70 créditos relacionados a gestión del talento humano, gestión de producción y operación, gestión de mercadotecnia y planeación. Los estudios duran dos años, en la modalidad semipresencial, los días viernes y sábados.

PUCESA PARTICIPARA EN FERIA DE ROBOTICA Y SOFTWARE EDUCATIVO; organiza Gobierno Provincial.

La Escuela de Ingeniería en Sistemas de la PUCE – Sede Ambato presentará los productos y la experiencia adquirida en robótica y software educativo, en la “Feria de Ciencia y Tecnología Universitaria”. La actividad organiza la Dirección de Desarrollo Humano y Cultura del Gobierno Provincial de Tungurahua, como homenaje a don Juan Montalvo Fiallos, los días 21 y 22 de abril del 2010, en la Casa del Portal.

El director de la Unidad Académica, Santiago Acurio, dijo que la Universidad Católica, en inteligencia artificial, presentará el proyecto que incluye reconocimiento de voz, manejo de prototipos de humanoide con capacidad de reconocer e interpretar el lenguaje natural y responder de manera inteligente una conversación. Las personas que asistan a la feria, otros proyectos básicos desde kits de robótica didáctica para desarrollar software y construir robots, hasta robots que bailan, exploran, reconocen y batallan. Además, una muestra de control automático con electrónica propia de Sistemas.

Este será uno de los aportes de la Católica al Gobierno Provincial y a la comunidad, en el intento de marcar una tendencia de posibilidades reales que tiene Ambato en el área de la robótica. Más todavía, si los organizadores de la feria quieren motivar a los niños y jóvenes en el aprendizaje de la física, matemática, electrónica, informática, sistemas, ciencias de la tierra y otras ramas del conocimiento.

Por su parte, los organizadores pretenden que el encuentro universitario fomente el desarrollo creativo de los estudiantes, ofreciéndole espacios para que implementen la creatividad y construyan el conocimiento, a partir de la robótica; que su esfuerzo sea divulgado y reconocido por la comunidad.
.

martes, 6 de abril de 2010

LIGA INTERNA "PUCESA 2010" EN LOS DEPORTES



Betzabé Velasco Miño, Señorita Deportes “Pucesa 2010”


Nueve equipos de varones y cuatro de damas participan en el campeonato de la Liga Interna “Pucesa 2010” que fue inaugura ayer. El evento inició con el ingreso de las delegaciones, palabras de bienvenida por el Padre Fabricio Dávila, la inauguración por el doctor Milton Altamirano, luego ingreso de la tea olímpica a cargo de Obrian Espejo, toma de juramento deportivo por Franklin Pérez y la elección de la Señorita Deportes, Betzabé Velasco Miño. Equipo mejor uniformado, Las Magentas.

Los organizadores Francisco Gordillo y Miguel Chango dijeron que el objetivo del deporte como escuela de valores, es que “nosotros deportistas aprendamos a ser leales y generosos, a competir con honestidad, respeto a los demás, solidaridad, perseverancia y valentía. Sobretodo, a saber perder y ganar con serenidad y fortaleza en la derrota, con humildad y sencillez en el triunfo”.




Fotos 2 y 3 parte de “Las Magentas”, elegido como el equipo Mejor Uniformado

sábado, 23 de enero de 2010

DIPLOMADO PARA GENTE DE LA EDUCACION MEDIA

El diplomado en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente que promueve la PUCE – Sede Ambato iniciará en febrero del 2010. El programa, básicamente, se encuentra destinado a profesionales y profesores que trabajan en la educación media y básica.

El objetivo es formar profesionales con sólidos fundamentos teóricos y prácticos sobre el manejo de las herramientas informáticas y tecnológicas, con el fin de facilitar el desarrollo de los procesos de manera efectiva y eficiente en las actividades encomendadas en el campo educativo, manifestó el director del Departamento de Investigación, Postgrados y Autoevaluación, Telmo Viteri.

El diplomado convertirá al educador en un innovador, aportándole los modelos y herramientas de gestión clave para mejor en forma sustancial el rendimiento, comprenderá que vivimos en escenario global en la era del conocimiento. Se finalizarán con las líneas de acción de las grandes reformas educativas en la aplicación tecnológica en el campo educativo.

Los participantes podrán aplicar hardware y software educativos en las diferentes etapas de clase, acorde a las exigencias de la época y de la sociedad actual. Los créditos son: Ética profesional, fundamentos informáticos y herramientas de diagnóstico, herramientas de contenido académico, herramientas para la evaluación de clase, herramientas de refuerzo académico y herramientas para la gestión académica.

SEMINARIO DE TEACHING WRITING TECHNIQUES

La escritura puede ser un pasatiempo para algunas personas, una profesión para otras, pero para la mayor parte de estudiantes -una segunda lengua- es un reto, según Mariela Pérez, directora de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la PUCE – Sede Ambato, que desarrolló el Seminario “Teaching Writing Techniques”.

Normalmente, los estudiantes muestran dificultades para desarrollar destreza y escribir composiciones o ensayos aún en la lengua materna, a veces esa limitación se la transfiere al aprender un idioma extranjero y es ahí cuando los maestros necesitan aplicar conocimientos técnicos para ayudar a que los estudiantes adquieran conocimientos que los ayuden a escribir no solo con gramática y vocabulario apropiado, sino además culturalmente de una manera adecuada.

Las culturas anglo parlantes, tienen una diferencia con nuestra cultura latina, especialmente en lo que se refiere a composición escrita, esta es la manera de expresar sin tanto rodeo lo que se quiere decir, naturalmente al ser un aspecto cultural, se torna un tanto más difícil para nuestros estudiantes en cualquier nivel de educación.

La PUCE – Sede Ambato, con auspicio de Cambridge University Press y The English Book Centre, realizó el Seminario Teaching Writing Techniques, dictado por la experta Kari Miller con el objetivo de actualizar técnicas en la enseñanza de escritura en inglés.

El seminario fue gratuito y duró tres horas. Tuvo gran acogida por parte de docentes de nivel primario, secundario y universitario. Los temas fueron de gran utilidad para los asistentes.

domingo, 10 de enero de 2010

TALLER DE METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ambato, el sábado 09 de enero del 2010, continuó el taller sobre “Metodologías de la investigación formativa y generativa”, con el experto Miguel Pozo. En la actividad participaron 90 docentes de la institución.

En el taller, por un momento, los profesores se pusieron en los zapatos de los egresados que deben elaborar proyectos de investigación para la obtención del título profesional. El trabajo fue elaborar un perfil de investigación que contenga el problema de investigación, marco teórico, sistema de hipótesis, objetivos, metodología de trabajo, justificación, índice tentativo, bibliografía preliminar, cronograma y recursos.

Miguel Pozo dijo que el tema investigación tiene que ser novedoso y original; útil y significativo; trascendente, importante y necesario; redactado con términos claros y precisos; que entendamos de qué se trata sólo al leer el título; en lo posible estar delimitado; no iniciar con verbos en infinitivo y sea expresado en una frase corta. “Es la parte específica sobre la cual girará la investigación”, subrayó.

Vinicio Mejía, vicerrector académico, manifestó que con la metodología que aplica la PUCESA han trabajado durante tres años y se continuará dos años más, para luego evaluar y ver qué puede mejorar el cuerpo académico de la Universidad para los próximos cinco años.