Dos fines de semana convivieron con los miembros de la Asociación de Pléjicos de Tungurahua, en doble jornada, 400 alumnos de las diversas carreras trabajaron con directivos de la organización.
El presidente de la Asoplejicat, Eraldo Montenegro, dijo que ofreció información de desarrollo incluyente para que los estudiantes diferencien ¿qué es discapacidad?, ¿qué es una persona con discapacidad? y ¿cómo coexiste una persona en una sociedad con limitantes? Se genera expectativa en personas con discapacidad, que pueden incluirse en la sociedad como entes productivos y generadores de desarrollo y progreso nacional.
Gabriela Peñafiel, Andrés Viteri, Silvia García, Diana Freire y Liliana Pico, son miembros de la Asociación de Pléjicos de Tungurahua.
El director de Pastoral Universitaria de la Pucesa, Juan Carlos Acosta, dijo que las primeras impresiones que arrojan los encuentros, es despertar la sensibilidad en los estudiantes sobre personas emprendedoras, que con discapacidades físicas y psicológicas procuren llevar una vida estable. El compromiso de propiciar actitudes de solidaridad pero, sobre todo, espacios concretos donde los discapacitados puedan sentirse incluidos como en los círculos de estudio, espacios deportivos, expresiones artísticas y culturales, incluso propiciar plazas de trabajo para personas con discapacidades.
Verónica Villacís, de Asoplejicat, comparte con varios estudiantes de la PUCE – Sede Ambato en la actividad del sábado 30 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario