Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario de creación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario de creación. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2008

PUCESA: 22 AÑOS DE GENERAR INVESTIGACION, ACADEMIA, CIENCIA Y CULTURA


La Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ambato, en sesión solemne, celebró el vigésimo segundo aniversario de creación. Veintidós años de generar investigación, academia, ciencia, cultuta y arte, con la participación de la comunidad universitaria y en beneficio de la región central del país.

El acto presidió el Padre Doctor Manuel Corrales Pascual S. J., rector de la PUCE; Monseñor Germán Pavón, Obispo de Ambato; Ingeniero Pablo Iturralde Ponce, vicerrector de la PUCE; Padre Doctor César González Loor, prorrector de la PUCESA; Ingeniero Vinicio Mejía Vayas, director académico de la PUCESA; Padre Juan Carlos Acosta, director de Pastoral Universitaria; directores de las unidades académicas y administrativas, personal administrativo, estudiantes y trabajadores.

La sesión conmemorativa comenzó con el Himno Nacional; luego palabras de bienvenida de la Diseñadora Alexandra López, directora de la Escuela de Diseño Industrial; discurso de orden de Pablo Iturralde, vicerrector de la PUCE; entrega de placas de reconocimiento a los mejores estudiantes de las diversas escuelas de la PUCE - Sede Ambato, en el segundo semestre del año académico 2006 - 2007 y en el primer semestre del año académico 2007 - 2008; intervención de Mauricio Coloma, en representación de los estudiantes; Himno a Tungurahua y brindis.

Universidades deben formar ciudadanos capaces al servicio del Estado, puntualizó Pablo Iturralde, vicerrector de la PUCE

“…el objetivo de la universidad es el de formar profesionales competentes que puedan constituirse en funcionarios capaces al servicio del Estado. Una variante más reciente incluye la formación de personas que contribuyan al progreso de la humanidad mediante la investigación y el desarrollo de nuevos conocimientos. Esta concepción, sin embargo, aplicada en mayor o menor escala, ha dado lugar a lo que el Padre Luis Ugalde, presidente de la Asociación Latinoamericana de Universidades de la Compañía de Jesús, menciona como formación de profesionales exitosos en sociedades fracasadas”, dijo el ingeniero Pablo Iturralde, vicerrector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, durante la conmemoración de los 22 años de creación de la PUCE – Sede Ambato.

Al respecto expresó que, en el Plan Estratégico, PUCE considera misión propia el contribuir de un modo riguroso y crítico a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural, mediante la docencia, la investigación y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales. En dicha misión, agregó, asume el deber de prestar particular atención a las dimensiones éticas de todos los campos del saber y del actuar humano tanto a nivel individual como social. En este marco propugna el respeto a la dignidad y a los derechos de la persona humana y a sus valores trascendentales, apoya y promueve la implantación de la justicia en todos los órdenes de la existencia.

El objetivo de la Universidad, por tanto, no es solamente la preparación de profesionales, sino, principalmente, en términos más simples, la formación de ciudadanos. Las universidades católicas, en general, deben contemplar entre sus propósitos principales el de contribuir a la construcción de ciudadanía, subrayó el Ingeniero Iturralde.

Fe en Dios, en la comunidad y en el trabajo, dijo Alexandra López, directora de Diseño Industrial

"...han pasado 22 años desde que la PUCE - Sede Ambato abrió sus puertas en Ambato; desde entonces, se constituyó en una opción competitiva para la juventud ambateña y para la región. La Sede tiene una dinámica impresionante en el aspecto físico, tecnológico e infraestructura; hemos recorrido un camino de fe en Dios, en la gente, en la comunidad y en el trabajo de nosotros mismos", dijo la diseñadora Alexndra López, en el discurso de bienvenida al acto.

Recordó que la Iglesia, más que ninguna otra institución, ha creado a través de los siglos innumerables universidades en los cinco continentes; sin embargo, la PUCE nació con el propósito de buscar, promover y defender apasionadamente la verdad que el hombre debe conocer y en esto cada uno de los universitarios, profesores y estudiantes, debemos trabajar cada día.

Afirmó que los ambateños están conscientes del patrimonio que constituye la Universidad Católica; por tanto, se esfuerzan por dar a sus hijosla mejor educación, con principios cristianos; saben que la educación impartida aquí será el mejor medio de ampliar oportunidades y propiciar la superación de las personas y de la comunidad; saben que la educación incrementa el mayor de nuestros recursos: El conocimiento y la capacidad de hombres y mujeres.

Concluyó con la frase que dice: "Al ayudar a otros a triunfar, es asegurar nuestro propio triunfo...", entonces hagamos que la sociedad triunfe, no construyamos edificios sociales sino el templo interior de nuestro cuerpo.

MEJORES EGRESADOS

En el acto se otorgó placas de reconocimiento a los mejores estudiantes de las diversas escuelas, que por sus méritos y capacidad estudiantil fueron designados como: Mejor Estudiante.

Valentina Alejandra Sánchez Palacios y Giovanni Giancarlo García Santamaría, de la carrera de Ingeniería Comercial de la Escuela de Administración de Empresas.

Andrea Lorena Benalcázar González y Mayra Patricia Núñez Fiallos, de la Escuela de Diseño Industrial.

María Isabel Tirado Fiallos y Roberto Carlos Villacís, de la Escuela de Ingeniería de Sistemas.

Ruth Elizabeth Infante Paredes, de la Escuela de Lenguas y Lingüística.

Mauricio Javier Coloma Armas, del Programa de Optometría.

sábado, 28 de junio de 2008

Testimonio de nuestros egresados

Una profesión comprende un ámbito mucho más grande que la simple suma de saberes técnicos y capacidades para resolver dificultades exclusivas de un campo específico de conocimiento. Actualmente, este concepto orienta gran parte de la actividad en la importancia de dar valor a las virtudes humanas de la gente que rodea al profesional y que complementa sus campos de acción.

En lo personal, la formación recibida en la Universidad Católica potenció mis capacidades en sentidos fundamentales. Primero, con base a los conocimientos técnicos adquiridos, me dio valor y seguridad a mis tareas cotidianas y me inspiró realizarlas con mística y responsabilidad; y segundo, me inculcó valores de respeto, comprensión y estimación al ser humano, logrando visualizar como la piedra angular para lograr el desarrollo tanto individual como del entorno social de la comunidad.

Ing. Luis Bravo
INGENIERO DE SISTEMAS

Otro testimonio

Hace aproximadamente diez años egresé de la escuela de sistemas, durante mis años de estudio aprendí muchas cosas, las bases que sostienen mi carrera, los principios técnicos que me ayudaron a desarrollar mi perfil profesional, el buen sabor que deja el esfuerzo de estudiar, trabajar y mantener una familia, y sobre todo, a apreciar la educación de calidad que te da la Universidad Católica, complementando la formación técnica con los valores morales, la educación social, el desarrollo cultural y la actividad deportiva.

Pertenecer a la comunidad de la Pontificia Universidad Católica como ex alumno y ahora Docente, es motivo de orgullo para mi familia y para mí.

Ingeniero Andrés López
DOCENTE DE LA CATOLICA